29 mayo 2013

Eliminar el sufijo de país en Blogger

Desde hace ya un tiempo, Blogger añade a todos sus blogs el sufijo correspondiente al dominio TLD del país desde el que se realiza la consulta (.es si se visita desde España, .mx desde Mexico, .fr desde Francia, etc.). De este modo, si se visita este blog (ubicado en barralog.blogspot.com) desde Alemania, Blogger nos intentará redirigir automáticamente hacia barralog.blogspot.com.de.

Hay diversas razones por las que esto puede llegar a ser una molestia, por eso os indico una forma de solventarlo. Basta con insertar el siguiente código dentro del <head> de la plantilla.
<script type="text/javascript"> 
   //<![CDATA[
   // Eliminar el sufijo del TLD de cada país en blogger
   var host = document.location.hostname;
   var ruta = document.location.pathname;
   var positive = host.substr(host.lastIndexOf("."));
   if (positive != ".com") {
      var output = "http://" + host.substr(0, host.indexOf("."));
      output += ".blogspot.com/ncr" + ruta;
      window.location.replace(output);
   }
   //]]>
</script>
Nota: Esta acción no está penalizada en absoluto por Blogger y tampoco afecta a AdSense.

13 mayo 2013

Desconectar sesión remota

En algunas ocasiones se puede dar el caso de establezcamos una conexión por ssh a un servidor remoto y que, por la razón que sea, al cerrar esa conexión, la sesión haya quedado abierta. En este artículo veremos una forma de eliminar esa sesión remota "fantasma".

Habilitar HTTPS en apache

En algunas ocasiones (envío de formularios, páginas de autenticación, etc.) es necesario que nuestro servidor web pueda entregar páginas cifradas bajo el protocolo seguro HTTPS. En este artículo se muestran cuales son los pasos a seguir para i) generar un certificado SSL autofirmado y ii) configurar convenientemente el servidor apache2 para que pueda entregar la página https://www.midominio.com.

02 mayo 2013

Extraer lineas de un archivo

Actualmente estoy manipulando un fichero LDIF que tiene alrededor de 6.800.000 líneas.

El caso es que si utilizo un editor gráfico como por ejemplo gedit, al tener que manejar un archivo de ese tamaño, el sistema se cuelga. Por otro lado, según qué tipo de operación se deba realizar, el uso de editores en modo consola como nano o vim puede llegar a ser incómodo.

Para esos casos, puede servir de ayuda un pequeño script que nos permita la extracción de algunas líneas de código del archivo original. Basta con pasarle la línea de inicio, la línea final y el nombre del archivo sobre el que realizar la extracción.
if [ $# -eq 3 ]; then 
   first=$1 
   last=$2 
   file=$3
   head -n $last $file | tail -n `expr $last - $first + 1` 
else 
   echo "Usage: `basename $0` [firstLine] [lastLine] [file]" 
fi